www.pinterest.com
domingo, 13 de diciembre de 2015
lunes, 30 de noviembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
6 alimentos que se quedan EN TUS CADERAS
6 alimentos que se quedan EN TUS CADERAS
La acumulación y distribución de grasa en el cuerpo depende directamente de tres factores: alimentación, género y niveles hormonales. Y este proceso puede producirse en cuestión de horas, más allá de ser un resultado a largo tiempo.
Cuando ingieres una comida abundante la grasa ingresa al torrente sanguíneo casi de manera inmediata, aproximadamente una hora después, y posterior a las tres la grasa es procesada por el organismo y se incorpora al tejido; en especial en la cadera, muslos y glúteos”, así lo revela un estudio de la Universidad Oxford, del experto Fredrick Karpe.
¡Van directo a tu cadera!
Para que lo evites, aquí te decimos cuales son los alimentos que se acumulan en tus caderas.
1. Rollos de sushi
Llenos de verduras y envueltos en algas, es un platillo saludable, excepto si contienen como ingrediente queso crema o se acompañan con aderezo a base de mayonesa; ambos son altos en calorías y pueden contribuir en un aumento en zona de la cadera.
2. Burrito
Tentador en una noche de copas, pero peligroso para tus caderas. Una porción de este alimento le aporta a tu cuerpo 19 gramos de grasa, 1180 calorías y además sodio, el cual puede influir en la retención de agua lo cual es notorio principalmente en esta zona.
3. Jugos procesados
Un estudio de la Universidad de California revela que el consumo excesivo de esta bebida se asocia con el riesgo de padecer obesidad. La ingesta de la sacarosa sin fibra se relaciona con el síndrome metabólico, acumulación de grasa corporal.
4. Frutos secos
Aunque se recomiendan para cuidar la salud del corazón, los frutos secos tienen entre cinco y ocho veces más calorías que si se comieran frescos. Ejemplo, una taza de uvas tiene 60 calorías, en cambio una taza de pasas equivale a 460 calorías.
5. Bebidas alcohólicas
De acuerdo con el European Prospective Investigation into Cancer and Nutrition de German Institute of Human Nutrition, este tipo de líquidos contribuyen a la acumulación de grasa corporal en las mujeres.
6. Granola
Suele estar compuesta por avena u otro tipo de hojuela, frutos secos, coco rallado y miel. Si además se combina con yogur más una vida sedentaria, este desayuno pasa de saludable a ser grasa que se acumula en las caderas.
Tip. Una forma para evitar esto es a través de una dieta equilibrada, y el consumo de algunas bebidas; ejemplo el té verde, que además de ayudar con la quema de calorías contribuye a controlar el hambre y así disminuir el consumo de grasa.
Ser sexy no tiene nada de malo
Ser sexy no tiene nada de malo
Andrea Camejo
Una ‘fiera’ hermosa. Andrea es una guayaquileña y tiene 24 años. Es bailarina y cantante del grupo de tecnocumbia mixto Alta Tensión. Su seudónimo artístico es ‘La fiera’.
Gelitza Robles, Guayaquil
La primera vez que Andrea Camejo subió a un escenario junto al grupo Alta Tensión, del que es cantante y bailarina, fue cuando tenía 14 años.
Diez años han pasado desde que se unió a esta agrupación de tecnocumbia, con la que ha recorrido cada rincón del país llevando la alegría de este ritmo.
Fueron sus hermanas mayores, quienes también son artistas, las que la impulsaron a inclinarse por la música desde que tenía 10 años. “Ellas fueron las que me empujaron. Vieron que tenía talento y me metieron a castings de grupos”, comentó.
Su pasión inició con el baile. Desde que era una niña no para de moverse y ahora lo hace profesionalmente.
Andrea irradia sensualidad, talento y carisma. Para ella, la belleza femenina es algo que atrae, que cada mujer maneja según sus gustos y su forma de ser, y ser sexy es algo que está arraigado en cada mirada o movimiento suyo en los escenarios.
De hecho, cree que sus ojos son sus mejores atributos físicos, pues con ellos puede conectarse con su público. “Ser sexy no tiene nada de malo, es ser frontal, no quiere decir que una mujer sea más o menos”.
Uno de sus sueños de la infancia era ser doctora, pero cuando conoció el mundo artístico prefirió especializarse en la carrera de la comunicación, pues cree que la preparación también es una característica que vuelve más interesantes a las mujeres.
La primera vez que Andrea Camejo subió a un escenario junto al grupo Alta Tensión, del que es cantante y bailarina, fue cuando tenía 14 años.
Diez años han pasado desde que se unió a esta agrupación de tecnocumbia, con la que ha recorrido cada rincón del país llevando la alegría de este ritmo.
Fueron sus hermanas mayores, quienes también son artistas, las que la impulsaron a inclinarse por la música desde que tenía 10 años. “Ellas fueron las que me empujaron. Vieron que tenía talento y me metieron a castings de grupos”, comentó.
Su pasión inició con el baile. Desde que era una niña no para de moverse y ahora lo hace profesionalmente.
Andrea irradia sensualidad, talento y carisma. Para ella, la belleza femenina es algo que atrae, que cada mujer maneja según sus gustos y su forma de ser, y ser sexy es algo que está arraigado en cada mirada o movimiento suyo en los escenarios.
De hecho, cree que sus ojos son sus mejores atributos físicos, pues con ellos puede conectarse con su público. “Ser sexy no tiene nada de malo, es ser frontal, no quiere decir que una mujer sea más o menos”.
Uno de sus sueños de la infancia era ser doctora, pero cuando conoció el mundo artístico prefirió especializarse en la carrera de la comunicación, pues cree que la preparación también es una característica que vuelve más interesantes a las mujeres.
¡‘Piedriza’ para chofer de blindado!
¡‘Piedriza’ para chofer de blindado!
Lugareños estaban indignados. La Policía aprehendió a dos personas que protestaban por el accidente.
Gerardo Antonio Noriega Rodríguez, de 21 años, terminó debajo de un vehículo blindado.
Redacción Guayaquil
Amaba a su pequeño hijo y su costumbre era ir a la escuela antes de que saliera, para esperarlo y llevarlo a casa agarrado de la mano, por las escalinatas que llevan al sector Santo Domingo, del cerro Santa Ana, en Guayaquil, pero esta vez no llegó al centro educativo.
Gerardo Antonio Noriega Rodríguez, de 21 años, fue impactado por un vehículo blindado cuando terminaba de bajar el graderío y pretendía girar hacia Plaza Colón. La víctima quedó aplastada por el pesado automotor y perdió la vida después de pocos segundos.
A escasos metros del lugar hacía su ronda un miembro de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), quien observó el accidente y se acercó de inmediato. Al sitio también llegó un policía que estaba en el sector.
Amaba a su pequeño hijo y su costumbre era ir a la escuela antes de que saliera, para esperarlo y llevarlo a casa agarrado de la mano, por las escalinatas que llevan al sector Santo Domingo, del cerro Santa Ana, en Guayaquil, pero esta vez no llegó al centro educativo.
Gerardo Antonio Noriega Rodríguez, de 21 años, fue impactado por un vehículo blindado cuando terminaba de bajar el graderío y pretendía girar hacia Plaza Colón. La víctima quedó aplastada por el pesado automotor y perdió la vida después de pocos segundos.
A escasos metros del lugar hacía su ronda un miembro de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), quien observó el accidente y se acercó de inmediato. Al sitio también llegó un policía que estaba en el sector.
En esta ciudad es “una vergüenza” no ser mantenido por las mujeres
En esta ciudad es “una vergüenza” no ser mantenido por las mujeres
En Dongguan los hombres deben tener tres novias.
La ciudad del sexo, así es como es reconocida la provincia china de Dongguan, en donde el hombre que no tengan mínimo tres novias y no sea mantenido por una de ellas, es considerado como “una vergüenza”.
De acuerdo con el periódico ‘The Independent‘, la razón de este comportamiento social tiene que ver con la escasa cantidad de hombres que hay en esa ciudad en comparación con el número de mujeres.
Además los dueños de las fábricas prefieren contratar mujeres “porque son más fiables” que los hombres. Para las mujeres de Dongguan es muy fácil encontrar trabajo, por eso ellos buscan trabajos ocasionales mientras ellas los mantienen.
MÁS EN MSN:
“Hay muchas mujeres en Dongguan, y lo que quieren no es dinero, sino un hombre”, explica un Xiao Lin, un hombre desempleado que vive en la ciudad.
El estilo de vida que se lleva en Dongguan, ha hecho que esta provincia costera ubicada en el sur de China, se convierta en un atractivo turístico. A tal punto que muchos la llaman la ‘Ciudad del Pecado’.
Un reportaje televisivo emitido por la CCTV, la cadena del Gobierno, reveló una problemática de grandes magnitudes.
Pese a que en China la prostitución y la pornografía son ilegales, en esta ciudad ambas situaciones están a la orden del día.
Luego de que el reportaje televisivo hiciera pública una problemática que era un secreto a voces, las autoridades, en una semana investigaron 2.000 establecimientos, desmantelaron 73 pandillas, eliminaron 2.400 páginas web, detuvieron a 100 prostitutas y arrestado a más de 500 personas.
Ataque a hospital de MSF fue un "error humano"
Ataque a hospital de MSF fue un "error humano"
El bombardeo de un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) en la ciudad afgana de Kunduz fue el resultado de "un error humano", concluyó una investigación del ejército de Estados Unidos.
La investigación afirma que la tripulación del avión AC-130 que destruyó las instalaciones médicas, confundió la clínica con un edificio gubernamental cercano que había sido tomada por el Talibán.
Al menos 30 civiles murieron en el ataque, que se produjo el pasado 30 de octubre.
Médicos Sin Fronteras dijo que el reporte demostraba una "negligencia grosera" por parte del ejército de EE.UU.
La organización también volvió a insistir en la necesidad de una investigación "independiente e imparcial sobre el ataque", al que considera "una violación de las leyes de la guerra".
Inicialmente las autoridades estadounidenses habían justificado el bombardeo del hospital afirmando que sus tropas habían sido atacadas desde las instalaciones médicas, lo que MSF siempre negó.
Los militares estadounidenses cambiaron varias veces su versión, pero eventualmente reconocieron que el ataque había sido un error y ordenaron una investigación.
Pudo haberse evitado
Este miércoles el comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, general John Campbell, dijo que la misma había concluido que el bombardeo del hospital había sido "el resultado directo de un error humano evitable, agravado por fallos en los equipos y procesos".
Según Campbell, la tripulación del AC-130 creyó estar bombardeando instalaciones del Directorio Nacional de Seguridad del gobierno afgano, que habían sido capturadas por el Talibán.
Se trató, según la corresponsal de la BBC en Washington, Barbara Plett Usher, de "una tormenta perfecta de errores, a todos los niveles de la operación".
Según Plett Usher, lo más impresionante de todo fue la admisión de que los militares estadounidenses no reconocieron estar bombardeando el edifico equivocado, a pesar de que las coordenadas enviadas a la base eran claramente las del hospital de MSF.
"El general Campbell dijo que ordenó cambios inmediatos para corregir los errores, pero la larga y detallada lista de errores obliga a preguntarse qué tan a menudo se han atacado blancos equivocados y si puede volver a pasar", explicó la corresponsal.
Plett Usher también hizo notar que el hecho de que los militares creyeran estar atacando un centro de comando del Talibán puede explicar la afirmación de MSF de que el objetivo del bombardeo era claramente matar y destruir.
"Pero, como cabía esperar, el reporte no aborda la acusación de crímenes de guerra hecha por MSF: un portavoz militar se rehusó a hablar sobre las leyes de la guerra, limitándose a decir que la operación había violado las normas de combate de EE.UU.", agregó.
25 minutos bajo fuego
Campbell dijo que el avión identificó el edificio a partir de la descripción visual que le proveyeron las autoridades afganas, pero no se refirió a unas coordenadas provistas por MSF que estaban incluidas en una lista de sitios que no debían ser atacados.
"Trágicamente, esta falla en la identificación se mantuvo a lo largo de la operación, pese a que había algunos indicadores contradictorios", apuntó el oficial.
"Este fue un error trágico. Las fuerzas de Estados Unidos nunca atacarían intencionalmente un hospital u otro tipo de instalaciones protegidas", agregó Campbell, quien admitió que los aviones dispararon 211 proyectiles contra el edificio de MSF durante 25 minutos.
"Al parecer 30 personas fueron muertas y centenares de miles no pueden acceder a la atención médica que les puede salvar la vida en Kunduz simplemente porque el hospital de MSF era el edificio más grande próximo a un campo abierta y coincidía de forma genérica con la descripción de un objetivo", dijo este miércoles el director general de MSF, Christopher Stokes.
Un informe de la organización humanitaria publicado hace algunas semanas señalaba que su personal contactó con las fuerzas de la coalición que lidera EE.UU. varias veces durante el ataque para avisar que estaban siendo bombardeados.
El hospital de Médicos Sin Fronteras estaba en una lista de edificaciones que no debían ser atacadas.
El general Campbell mencionó otros factores que contribuyeron al error, incluyendo:
• La "fatiga" de las tropas.
• Fallas en los sistemas de comunicaciones electrónicas de los aviones.
• La naturaleza de "los procesos de planificación y aprobación de las operaciones" en Kunduz.
• La ausencia de un sistema único para contrastar los objetivos de los ataques con la lista de sitios que no deben ser atacados.
• Fallas en los sistemas de comunicaciones electrónicas de los aviones.
• La naturaleza de "los procesos de planificación y aprobación de las operaciones" en Kunduz.
• La ausencia de un sistema único para contrastar los objetivos de los ataques con la lista de sitios que no deben ser atacados.
Las autoridades militares de EE.UU. aseguran que los efectivos que participaron en los ataques fueron suspendidos y están a la espera der ser sometidos a un proceso disciplinario.
El presidente de Afganistán, Ashraf Ghani, dijo este miércoles que lo ocurrido es una "dolorosa demostración del costo de la guerra".
"Ese tipo de errores pueden y deben ser evitados", señaló en una declaración.
¿Por qué Turquía derribó el avión ruso?
¿Por qué Turquía derribó el avión ruso?
Siria es la respuesta. Turquía y Rusia mantienen vínculos energéticos y comerciales vitales para ambos. Ankara importa el 60% del gas que consume del país eslavo, que se ha convertido en un mercado clave para varios sectores de la economía turca, incluyendo la agricultura, la construcción y el turismo. Moscú planea construir un gaseoducto hasta Turquía, a lo que se suma la propuesta rusa para erigir su primera planta nuclear. Pero, cuando se trata de Siria, Moscú y Ankara son enemigos irreconciliables.
Desde que estalló la guerra civil en el país vecino, el presidente Recep Tayyip Erdogan ha suministrado asistencia a grupos rebeldes que combaten al régimen de Bashar al Asad. Debido a sus ambiciones anti-Asad, Ankara también ha hecho la vista gorda con los combatientes extranjeros que atravesaban la frontera turca para unirse a las diversas milicias que luchan en Siria, lo que ha permitido al autodenominado Estado Islámico engrosar sus filas. Cuando, tras años de doble juego, Turquía se unió finalmente a la coalición internacional contra ISIS que lidera Estados Unidos, comenzó su campaña de ataques aéreos golpeando a la fuerza que considera una amenaza directa, los rebeldes kurdos, respaldados por Washington, como parte de su actual batalla para reprimir lasambiciones independentistas kurdas en su territorio.
"Desde que se produjo el primer aviso hasta el disparo que derribó al cazabombardero, pasó el tiempo suficiente para que la orden recorriese toda la cadena de mando. No creo que esto haya sido un accidente. Creo que ha sido un juego de quién es más fuerte que salió mal. Todo se debe en realidad a Siria. Ambos países apoyan a facciones opuestas. Ha habido mucha tensión en torno al suceso, pero no deberíamos exagerarlo", señala a 'Vocativ' Howard Eissenstat, experto en Turquía de la Universidad St. Lawrence de Nueva York.
Moscú, por su parte, ha centrado sus ataques aéreos en las milicias islamistas opositoras apoyadas por Ankara para apuntalar las ofensivas terrestres lanzadas por el régimen de Asad o detener el avance de los rebeldes hacia los bastiones alauítas, y no en el Estado Islámico, como sostiene el Kremlin. Erdogan, cuya solución al conflicto sirio pasa inevitablemente por que una entidad suní controle Alepo, la ciudad que fue el corazón industrial de Siria, debe sentirse sumamente frustrado con la intervención rusa para evitar la caída de Asad.
El que ambos países se alineen con bandos opuestos en el conflicto significa que un choque de este tipo era inevitable, sostiene Michael Stephens, director del 'think-tank' Royal United Services Institute, con base en Qatar. "El avión derribado es simplemente un reflejo de un problema mucho mayor (...) Pero nadie quiere que estalle una guerra entre dos actores en la región tan obstinados. Hay mucha presión más allá de las relaciones bilaterales para calmar la tensión actual", señala.
La respuesta de Rusia
Mientras, Rusia ha reforzado su presencia militar en Siria. Moscú anunció ayer quedesplegará sistemas de misiles antiaéreos S-400 en una base ubicada a 30 kilómetros de la frontera con Turquía para proteger sus aviones de combate. Este sistema de defensa de última generación se suma al acorazado 'Moskvá', buque insignia de la flota rusa del mar Negro, que navegará en las aguas cercanas a la provincia siria de Latakia para apoyar con sus baterías antiaéreas Fort a los cazabombarderos que operan en el país.
Ayer, cuando aviones de combate rusos castigaban con dureza el norte de la provincia siria de Latakia, el área donde fue derribado el cazabombardero Su-24, Moscú tachó de "acto premeditado" el ataque de los cazas turcos. "Tenemos suficiente cantidad de información que confirma que fue un acto premeditado, planeado de antemano. Esto se parece mucho a una provocación", aseguró Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso, en rueda de prensa. "Algunos de nuestros socios que se pusieron ayer en contacto con nosotros nos dijeron que se trató de una evidente emboscada. [Los turcos] Estaban esperando, al acecho, y buscaban un pretexto", subrayó.
No obstante, Lavrov también manifestó: "No tenemos intención de combatir con Turquía, ya que la relación con el pueblo turco no ha cambiado. Los problemas los tenemos con las acciones de las actuales autoridades turcas", que, según Moscú, promueven la islamización del país. Lavrov también tuvo buenas palabras para la iniciativa de cerrar la frontera entre Siria y Turquía para evitar el flujo de yihadistas y su financiación -Rusia acusa a Ankara de ser "cómplice" de ISIS-, propuesta este martes por el presidente francés, François Hollande, en su reunión con el mandatario estadounidense, Barack Obama.
Diez años desaparecida y es encontrada jugando en un cibercafé
¿Hasta dónde puede llegar la adición a un videojuego? En un caso concreto, a fugarse de casa durante más de 10 años y vivir en la calle. Este hecho es real y ha sucedido con una chica china que ha sido encontrada diez años después jugando en un cibercafé. Este hecho se ha dado en China.
Tienes 14 años y lo único que quieres es que tus padres te den dinero para irte a un cibercafé a jugar y jugar, sin querer estudiar. Esto pasó con una familia China en 2005, cuando la hija de la familia Xiao Yun, no pensaba en otra cosa que la de disfrutar del videojuego online Crossfire sin importar lo que pensaran sus padres. Cuando se enfadó con ellos porque no la daban más dinero, decidió fugarse. Ahora, diez años después, la policía la ha encontrado… jugando en un cibercafé.
Xiao Yun, desde que decidió fugarse, vivía en cibercafés o en albergues públicos mientras se gastaba el poco dinero que ganaba jugando en varias salas de la provincia de Zhejiang. En China es bastante habitual que en los juegos online, los mejores jugadores sean pagados por otros usuarios para que les representen en algunas partidas, algo que es ilegal en las competiciones de los eSports. Así se ganaba la vida Xiao Yun.
La joven fue encontrada en un cibercafé de Hangzhou (Zhejiang) a unos 151 kms de su ciudad natal Dongyang (Zhejiang) donde sus padres aún vivían con la esperanza de que la niña se pusiera en contacto con ellos. Durante los últimos años los padres sí tenían constancia de que la chica vivía porque en la app para móvil Wechat (Weixin) la propia Xiao Yun agregó a su madre para mantener contacto, pero sin que nunca facilitara su localización.
Tras ser encontrada por la policía y llevada a comisaría, fue multada con 1.000 yuanes (147€ al cambio) por posesión de un carnet de identidad falso, y después aceptó verse con su familia, aunque se desconoce si finalmente ha vuelto con ellos o sigue con su vida en los cibercafés de su provincia.
El mito del Islam en la amenaza terrorista del ISIS
El mundo debería prepararse, y seguramente lo está haciendo, para nuevos ataques sangrientos como el ocurrido en París o el avión comercial ruso. No es sólo porque el factor causante de los desastres permanece en gran medida indemne. Sucede que tampoco es claro que vaya a cambiar rápidamente esa condición. Esta visión se sustenta en que los intereses nacionales estratégicos parecen continuar por delante del desafío terrorista, como probó la reciente cumbre en Washington entre François Hollande y Barack Obama; no es el único ejemplo de este defecto pero quizá el mas significativo.
En su discurso al país tras los atentados, el presidente francés había propuesto una alianza contundente y definitoria con Washington y Moscú para eliminar al ISIS. Ese esfuerzo creíble en sus efectos, debía dejar a un lado las diferencias colaterales que hasta ahora dividen a las fuerzas occidentales. Tanto el destino político de Siria como el sabio aprovechamiento del heterogéneo abanico de fuerzas en tierra desde kurdos a iraníes, rusos o militares regulares sirios. Un punto, este último, que ayer el canciller francés Laurent Fabius intentó rescatar al anunciar que París no descartaría en ciertas condiciones alinearse con las tropas del régimen si fuera necesario. Pero ¿cuánto de todo eso esta realmente sobre la mesa?
En la Casa Blanca, los mandatarios antepusieron a la construcción de cualquier alianza militar el cumplimiento de una agenda que dista, por ejemplo, de la del Kremlin. Obama no puede ceder el futuro de Siria, que es lo que sucedería si Rusia e Irán son los elementos definitorios del conflicto y dueños de la posguerra. El tema conecta, además, con las consecuencias no resueltas de la crisis ucraniana y las sanciones económicas del Norte mundial de las que Rusia intenta liberarse con esta operación. En las cuentas debe sumarse, también, el peso nada liviano de los aliados regionales de Washington que tienen su propio articulado estratégico.
La postura de Obama puede justificarse con esfuerzo en un sentido geopolítico pero, en la práctica implica reescribir en una clave menor la noción de que la política exterior debería ser el arte de establecer prioridades, como los franceses acaban de advertir con la claridad del horror experimentado.
El derribo la semana pasada por parte de Turquía de un avión de guerra ruso, países que deberían ser aliados en esta instancia, constata la distancia que aún existe para una estrategia común y las prioridades de enemigo principal que cada una de estas potencias asume en su arenero. Esa acción que fue más de represalia que de defensa, fue incluso justificada por la Casa Blanca, ambos socios centrales de la OTAN, lo que completa el mensaje. Entre tanto no se cierre ese laberinto de intereses contrapuestos, el ISIS y las otras agrupaciones terroristas mantienen despejado su camino. De ahí que la amenaza es de gravedad tal tanto por la acción directa de la banda como por el aliento que brinda a marginales que no dudan en matar o matarse para ser parte de ese ente.
Estas observaciones llevan una y otra vez a la identidad real y el auténtico propósito de esta organización de autoproclama yihadista. Más allá de su retórica apocalíptica de una conquista de Europa y el resto del mundo, ese califato no dejará de golpear hasta consolidarse en el territorio que ha conquistado para intentar convertirse en un sujeto inevitable en cualquier negociación sobre el mapa. Es el broche al status quo que buscan preservar las monarquías y autarquías de la región para disolver los riesgos contra su perpetuación que expusieron las jornadas de la Primavera Árabe o anticipan los cambios estratégicos en Occidente hoy más centrado en el Asia Pacífico.
El ISIS tiene intereses bien pedestres, pero revolea la religión islámica como principio y fin último de su acción. Y lo ha hecho con tal capacidad de persuasión que se llegó a plantear que los musulmanes de Francia deberían haber marchado en repudio de los ataques, como si les cupiera por su fe alguna cuota de culpa. Sin embargo, si se observa el Corán, las enseñanzas del profeta o los dichos de su sucesor Abu Bakr, es un todo contradictorio con el accionar de la banda. El académico Will McCants autor de “The Isis Apocalypse”, explica que la organización utiliza una serie de profecías escritas después de la muerte de Mahoma que no aparecen en el Corán. Lo hace de la mano de una fuerte superstición en el mundo árabe. Recuerda que una encuesta en 2012 determinó que la mitad de los árabes creen que el fin del mundo está realmente muy cerca.
“La noción de que todo esta por terminar y que se debería estar peleando del lado de los buenos cuando el mundo acabe es un poderoso motivador”, le comentó McCants al sitio YahooNews. Para los académicos no es nada claro que el ISIS realmente crea en estas profecías o simplemente las use para establecer legitimidad ante los ojos de quienes lo siguen. La religión instrumentada de este modo fundamentalista y guerrera canaliza el miedo por lo inminente pero también el odio por la opresión en esos países y un antioccidentalismo exuberante alimentado en la crónica crisis de Oriente Medio, de Irak o Afganistán.
El punto clave es la enorme ignorancia sobre de lo que realmente se trata y la fragilidad de esa narrativa cultural. Una investigación publicada por The Economist determinó que de los 6.346 versos que componen el Corán, solo 109, es decir menos del 2%, invocan el concepto de yihad o guerra santa. Ese concepto, además, en una lectura moderada, refiere al registro del policía interno, el superyó social o la batalla que cada uno sostiene para evitar excederse.
Si se quiere profundizar, el mismo Mahoma demandaba que las iglesias, las sinagogas o mezquitas debían ser salvaguardadas. Pedía generosidad con los capturados aunque permitía la captura de las mujeres, un argumento usado por el ISIS para justificar las violaciones. En “Sharía, la Ley Islámica”, el ensayista Abdul Raman Doi escribe que durante diez años de batalla el profeta extendió sus dominios a millones de kilómetros cuadrados a un costo de alrededor de 1.014 vidas. El ISIS en cambio tomó un territorio mucho menor entre partes de Siria e Irak con el saldo de hasta 25 mil muertos sólo en 2014. Para esta banda asesinar a sus prisioneros es una rutina, mientras que Mahoma mató a solo dos y liberó a 6347. Abu Bakr, el primer califa que sucedió al profeta, y de quien el líder de la banda terrorista tomó su nombre (Abu Bakr al Bahgdadi), exigía no matar niños, ancianos, mujeres, ni quitar propiedades. Y remarcaba una obviedad que nunca fue tal: “una comunidad que entra en tiranía jamás prosperará”.
EE.UU.: detienen a sospechoso de tiroteo en Colorado
Así lo confirmó el alcalde de la localidad, John Suthers.
Al menos cuatro agentes de policía resultaron heridos en el tiroteo, que se produjo en las inmediaciones de una clínica de Planned Parenthood, el mayor proveedor de servicios reproductivos de EE.UU.
El sospechoso se atrincheró en el interior de la clínica e intercambió disparos con la policía, que finalmente logró detenerlo.
Las autoridades dijeron que todavía no está claro si la situación está vinculada al trabajo de Planned Parenthood.
La organización emitió un comunicado en el que coincide en decir que no se sabe "si la organización era objetivo del ataque".
Tampoco se sabe con certeza si algún civil ha resultado herido en el incidente. Según CNN, al menos nueve personas fueron trasladadas a hospitales locales.
Según la teniente Catherine Buckley, varias personas fueron evacuadas de la clínica.
"Nuestra preocupación se centra en la seguridad de los pacientes, el personal y los agentes de seguridad", escribió la directora ejecutiva de ls organización, Vicki Cowart.
Planned Parenthood, que tiene 700 clínicas repartidas por todo EE.UU., ha estado en el centro de la polémica en los últimos meses después de que un grupo antiabortista hiciera públicos unos videos en los que aparecían algunos de sus altos ejecutivos supuestamente discutiendo con un lenguaje gráfico la venta de órganos y tejidos de fetos abortados.
Desde la organización se defendieron asegurando que los videos fueron editados para dañar su imagen y que no hacen negocio con los abortos que practican.
El Estado Islámico mata a una adolescente austriaca que intentó escapar tras unirse al grupo
© elcorreo.com
Samra Kesinovic y su amiga Sabina Selimovic abandonaron sus casas en Austria para unirse a las filas del Estado Islámico en 2013. Tenían 15 años. Dejaron una nota de despedida: «No nos busquen. Serviremos a Allah y moriremos por él». Tras llegar a Siria, las fuerzas de seguridad creen que fueron entregadas en matrimonio» a combatientes locales y se cree que ambas quedaron embarazadas.
Como ocurre con muchas jóvenes que abandonan Europa para unirse a las filas yihadistas, Samra se dio cuenta de que todo lo que le habían contado era mentira. Se intentó escapar en varias ocasiones, pero todas fracasaron. Según publica el diario Österreich, en su última intentona la encontraron y la mataron. Fue linchada por miembros de la formación. Solo tenía 17 años.
Según publica el medio austríaco, esta información proviene de un informante interno del EI. Se desconoce la suerte de Sabina, de la que no se han tenido noticias en varios meses y se llegó decir que también estaba muerta.
Ambas fueron utilizadas por el grupo para sus campañas de propaganda. Samra y Sabina aparecen en vídeos de reclutamiento, disparando AK47 y jurando lealtad a su dios. Por el momento, el Gobierno austríaco no se ha pronunciado sobre las informaciones. A finales de 2014, un experto en antiterrorismo de Naciones Unidas indicó que una de las dos jóvenes había muerto, y esta podría ser Selimovic.
Se estima que, más o menos, 130 austríacos luchan junto a los yihadistas. Según los expertos, al menos la mitad de ellos proceden del Caúcaso ruso desde donde llegaron muchos refugiados pidiendo asilo en Austria tras la guerra de Chechenia.
Cientos de occidentales, mujeres y adolescentes, se desplazan hasta Siria para enrolarse en las filas de los militantes yihadistas en Oriente Medio, provocando preocupación entre las fuerzas antiterroristas de Europa y EEUU. Hay incluso jóvenes de 14 y 15 años que se mueven al país en pleno conflicto bélico para casarse con miembros del Daesh, tener sus hijos y unirse a grupos de combatientes. A pesar de la preocupación, los investigadores creen que «todavía no es una epidemia», pero que sí hay que verlo como un problema.
Forman alrededor del 10% de los yihadistas que salen de occidente: principalmente de Europa, EEUU y Australia. Francia es el que mayor número aporta, con 63 mujeres afines a la yihad en la región, un 25% del total. Se cree que hasta otras 60 están valorando la opción de ir a Siria desde Francia para formar parte de la 'Guerra Santa'. Una de las primeras en acudir al país fue Nora el Bathy, de 15 años.
El guerrero romántico
A pesar de que los expertos desconocen el porqué detrás de las huídas de decenas de mujeres a Siria para colaborar en la yihad, muchos indican que las jóvenes han sido manipuladas. La mayor parte de ellas, por ejemplo, se acaban casando con yihadistas, alimentando su propia fantasía de convertirse en la mujer de un mártir si este acaba cayendo en combate.
Cuando llegan, participan de forma en el reclutamiento de otras chicas, «sus hermanas», a través de las redes sociales, enviando imágenes de restaurantes o puestas de sol, mostrando una visión idílica del califato sirio. Otras incluyen fotos sujetando metralletas y cabezas decapitadas.
Su labor, en mayor parte, es la de criar y cuidar a los hijos que tienen con los terroristas. Algunas conocieron a los hombres con los que contraerían matrimonio en Siria a través de páginas como Facebook, pero otras acuden sin tener casi conocimientos previos, simplemente «por la aventura». Una aventura que, como en el caso de Samra Kesinovic, puede terminar en tragedia.
Rusia adopta represalias económicas contra Turquía por el derribo del caza
El Gobierno ruso adoptará medidas económicas y humanitarias contra Turquía por su "acto de agresión", el derribo en la frontera con Siria de un bombardero ruso Su-24, anunció hoy el primer ministro, Dmitri Medvédev. El organismo de control de la seguridad alimentaria ruso anunció que todos los productos alimenticios turcos estarán a partir de ahora sujetos a controles de laboratorio. La agencia de protección del consumidor informó haber retirado productos alimentarios turcos de las estanterías. En otro gesto que simboliza la escalada diplomática entre los dos países, la cancillería rusa recomendó hoy a sus turistas que no viajen a Turquía y a los que ya se encuentren allí, que regresen cuanto antes, debido a la "latente amenaza terrorista" en ese país. Según el Gobierno, casi 10.000 rusos se encuentran en estos momentos en Turquía, adonde muchos turistas viajaron después de que el Kremlin prohibiera los viajes a Egipto tras el atentado contra el avión ruso con 224 turistas en la península del Sinaí.
"Hemos debatido este asunto con el presidente [Vladímir Putin]. Como resultado, el Gobierno ha recibido la orden de elaborar un paquete de medidas de respuesta en el ámbito económico y humanitario ante el acto de agresión", dijo Medvédev a medios locales. Medvédev explicó que existe una ley de "medidas especiales" a la que se puede recurrir en situaciones similares cuyo objetivo es "garantizar la seguridad" de Rusia.
"Esto es, sin lugar a dudas, un acto de agresión contra nuestro país por parte de Turquía, nuestro vecino y además miembro de la Alianza Atlántica", indicó. Entre otras cosas, Medvédev propuso "suspender las negociaciones sobre un acuerdo para un régimen de preferencias en materia de servicios e inversiones con Turquía".
"Estos acuerdos, estos proyectos de inversión, pueden ser congelados o simplemente suspendidos", agregó. Además, dejó entrever que Putin podría emitir en breve un decreto que debería ser aprobado por el Ejecutivo y que introduciría restricciones o prohibiciones a las actividades de las compañías turcas en territorio ruso.
Dicho documento limitaría la exportación a Rusia de productos, incluido alimentos, de compañías turcas. Medvédev aseguró que dichas medidas podrían representar la congelación de programas de cooperación económica y la limitación de transacciones financieras, operaciones de comercio exterior y el aumento de los aranceles.
No descartó que se adopten medidas contra el sector turístico -Turquía es el segundo destino para los turistas rusos- y el transporte, incluido el tránsito. Putin exigió hoy a Turquía disculpas y castigo a los responsables del derribo el martes del Su-24 que participaba en una misión antiterrorista en Siria. "Da la impresión de que el Gobierno turco, conscientemente, lleva las relaciones ruso-turcas a un atolladero. Lo lamentamos", expresó.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, reconoció que el incidente ha causado un "daño bastante devastador" a las relaciones ruso-turcas, que "será difícil de restañar". "Se trata de un incidente demasiado grave, con consecuencias muy graves e inevitables", enfatizó. Peskov declaró que la cumbre entre Putin y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, programada para mediados de diciembre próximo en la ciudad rusa de San Petersburgo "de momento no se ha cancelado oficialmente".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)